|

|

ARQUISOLAR PARA PROFESIONALES |
|
 |
|
|
 |
Asesoramiento
Profesional |
Un equipo
de arquitectos a su total disposición para asesorarlo
sobre diseño bioambiental, arquitectura solar, sistemas
de aprovechamiento de la energía solar, elección
de materiales, ventilación, iluminación natural,
ahorro energético, etc |
 |
Cursos
a distancia para profesionales |
 |
Acceda a nuestra oferta de cursos a distancia,
especialmente diseñados para profesionales, sobre
Arquitectura Bioambiental, Arquitectura Solar y Uso Racional
de Energía en Edificios.
|
|
 |
Preguntas
Frecuentes |
 |
Aquí encontrará
la respuesta a las preguntas comunes vinculadas con el diseño
bioambiental y la arquitectura solar |
 |
Notas
Relacionadas |
 |
Una serie
de notas que le ayudarán a comprender el porque de
los aspectos vinculados con el confort en el interior de las
viviendas y el ahorro de energía |
 |
Franquicias |
 |
La posibilidad
de ofrecer a sus clientes productos y servicios ofrecidos
por Arquisolar contando con nuestro asesoramiento permanente |
 |
Consulta
gratuita |
 |
Complete el formulario
que ponemos a su disposición para que podamos dar la
respuesta adecuada a sus consultas en forma gratuita. |
 |
Libro de Visitas
|
 |
Lo invitamos
a que nos déje sus comentarios.
Tanto para Ud. como para nosotros será de suma utilidad |
 |
Vinculos |
 |
Como
nuestro trabajo se nutre de material provisto por diversas
fuentes, ofrecemos a Ud. una sección donde encontrará
los vinculos hacia ellas |
|
|
|
|
|
|
|
A
lo largo de estas paginas Ud. encontrara de que forma podemos hacer
que estas premisas se conviertan en realidad.
|
|
|
|
|
|
|
|
EL FENOMENO DE CONDENSACION DE AGUA
EN VIVIENDAS
|
|
 |
EFICIENCIA
ENERGETICA EN EDIFICIOS
|
En muchas paredes
exteriores aparecen manchas de hongos que suelen atribuirse al ingreso
de agua del exterior por fallas en la aislación hidrófuga del muro.
Sin embargo, la mayoría de las veces estas manchas son producto de
la condensación de vapor de agua generado en el interior de la vivienda.
Este fenómeno que se produce generalmente durante el invierno se debe
a que algún elemento de la envolvente de la misma se halla por debajo
de la temperatura de rocío permititendo
que el vapor de agua contenido en el aire condense en estos puntos
(condensación superficial). |
|
|
Debemos tomar conciencia que la mayoría de los edificios
que diseñemos hoy, seguramente estarán en pie dentro de 50 años,
seguramente para esa época una nueva realidad permitirá a los profesionales
de entonces diseñar sus edificios en una forma mas eficiente, pero
es nuestra responsabilidad como profesionales contemporáneos, ser
los suficientemente previsores como para impedir que nuestros edificios
se conviertan en obsoletos mucho antes de lo previsto simplemente
porque su costo de funcionamiento es sumamente elevado.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
    |